Mez

Se puede participar en estos talleres aunque no se pretenda ser Rolfer, para obtener una visión más profunda tanto del método como de uno mismo.

¿Qué son?

Los talleres ofrecen los conceptos básicos y relevantes del Rolfing®, tanto teóricos como prácticos.

Además, posibilita tener un primer contacto que favorezca la decisión para estudiar Rolfing .

¿A quiénes van dirigidos?

Los talleres previos están destinados a cualquier persona interesada en la estructura y función del cuerpo en gravedad. También a los que necesitan un mayor y mejor conocimiento del trabajo corporal.

Talleres Presenciales

Con ellos se puede conocer los requisitos que se necesitan para empezar la formación de Rolfing®.

Talleres Online

A. Taller de Introducción

B. Talleres de rolfing®

El Programa de los Talleres Preparatorios de la Escuela Española de Rolfing ofrece una introducción al trabajo corporal con nuevos enfoques sobre:
  • La estructura del cuerpo humano y su verticalidad. La función tónica.
  • Las cuatro estructuras: anatomía, coordinación, percepción y significado en relación con la gravedad.
  • La Fascia en tres dimensiones.
  • Anatomía funcional.
  • Habilidades manuales: “herramientas” para el tacto, cómo acceder a las diferentes capas y sistemas del cuerpo.
  • El uso del propio cuerpo al servicio de la manipulación y la relación terapéutica.
  • La exploración en uno mismo, vía fundamental para el propio desarrollo y para el aprendizaje de éste método corporal.
  • Aprender a “leer” como la gravedad fluye en un cuerpo, tanto en estática como en dinámica, con “modelos” tales como bloques, poleas, etc.

Se imparte en tres módulos: anatomía, tacto y movimiento. Con cuatro días de duración cada uno, abarcan los principios básicos de Rolfing así como su práctica; los participantes intercambian prácticas aplicando los conocimientos adquiridos, todo ello bajo la atenta supervisión del profesor.

Cada módulo es independiente, se puede participar en un solo taller, en dos o en los tres.

Cada participante recibirá “feedback” sobre los conocimientos, habilidades y aptitudes que necesitará desarrollar para acceder a la Formación Básica de Rolfing, al estar especialmente diseñado como preparación para la misma.

“El aprendizaje de nuevos conocimientos se da mejor en un entorno seguro, de curiosidad, no-juicio y disfrute”.

¿Qué puedes esperar de los talleres?

Módulo de Movimiento

En éste módulo se abordarán funciones fundamentales como la respiración, el caminar y la expresión, todo ello en el contexto del campo gravitatorio. El Instructor guía a través de exploraciones del movimiento para que el alumno pueda descubrir sus propios patrones y los de otros. Los ejercicios se realizan individualmente, en pareja o en grupo. Esta manera de aprender puede llevar al cambio y la transformación.

Este módulo equivale a dos de las cinco sesiones de Movimiento Rolf requeridas para entrar en la Fase 1 de la Formación Básica.

Módulo de Anatomía (en inglés con traducción al español)

Los participantes comienzan a explorar el campo de la anatomía, no solo desde los libros, sino desde la propia experiencia vivida.

Para su aprendizaje y comprensión se utilizan “maniquíes” sobre los que se construyen con plastilina músculos, fascias, tendones… para continuar palpando estas estructuras en los compañeros y así desarrollar finura y certeza en el toque.

El contenido de éste módulo ayuda en la preparación del trabajo escrito requerido para la admisión en Fase 1.

Módulo de Tacto

Combina tanto el análisis visual de la estructura del cuerpo en gravedad, como la capacidad para sentir diferentes capas de fascia y distintos tipos de tejido conectivo. Sentir y entender cómo diferentes tipos de tacto producen distintos efectos en dicho tejido, es uno de los aspectos centrales de ésta clase.

Mientras se trabaja con un compañero, se enfatiza en el uso y organización del propio cuerpo en gravedad. Otro aspecto fundamental es el desarrollo de la capacidad para usar “herramientas” como dedos, nudillos o palmas de la mano en el trabajo.

Además:
  • Relación terapéutica en el contexto del trabajo corporal.
  • Contacto y distancia apropiados.
  • Valorar el potencial y la libertad de la expresión del movimiento.
  • Fundamentos de la lectura corporal visual y sentida.
  • Identificación de los patrones de movimiento en el contexto de la gravedad y la orientación en el espacio.
  • Exploración del propio cuerpo a través del movimiento y del tacto.
El último día se hará una presentación y explicación de la Formación Básica de Rolfing: fases, requisitos, importe, fechas, etc.

…Un abanico de exploraciones en movimiento para mantener la mente despierta y el cuerpo vivo…