Método Rolfing®

¿Qué es? y ¿Cómo actúa?

El objetivo del Rolfing es crear un mejor equilibrio corporal y optimizar las relaciones de todos los segmentos corporales en todas dimensiones: de delante atrás, de lado a lado, y especialmente de dentro afuera.

A través de las presiones que se ejercen sobre el cuerpo, se pretende corregir lasdesalineaciones del mismo.

Recientes teorías sostienen que dichas presiones generan calor, el cual suaviza el tejido conectivo sobre el que se ha ejercido la presión; De esta manera, se vuelve más maleable, lo cual favorece el que pueda ser manipulado y reorganizado. Una vez, que las estructuras están en el ordenamiento deseado, pueden funcionar de una manera más apropiada, óptima, económica…

Otro modelo, postula que la presión ejercida activa los receptores sensitivos, los cuales envían la orden al cerebro, el cual, facilítale cambio en dicho tejido conectivo, lo cual a su vez, provoca que sea fácilmente manipulable y se reorganice.

Doctora Ida
Doctora Ida
El Rolfing postula tres ideas:
  1. la mayoría de los seres humanos están desalineados respecto al eje gravitatorio
  2. mejora nuestro rendimiento si el cuerpo está alineado con la gravedad
  3. el cuerpo humano están plástico que puede moldearse y alinearlo con la gravedad

Se puede comparar al cuerpo con una casa; cada parte tiene su lugar apropiado y se entrelaza con las demás para mantener el equilibrio. Al igual que una casa bien construida, donde cada poste y cada viga están en su lugar, un cuerpo bien estructurado, puede funcionar de la mejor manera, de la manera más óptima, económica y ergonómicamente hablando.

El rolfer (terapeuta que imparte Rolfing) intenta devolver a la “construcción” la forma original de su estructura.

¿Qué beneficios tiene?

Las ventajas que procura son:

  • mejor postura
  • movimientos más armónicos
  • mejora de la respiración y la circulación
  • conciencia corporal más vívida
  • liberación de patrones restrictivos, de tensión
  • aprendizaje de nuevos hábitos de movimiento

Durante las sesiones se actúa no sólo manipulando el tejido conectivo sino que se pretende ayudar a la persona a:

  • ser consciente de aquellos hábitos que hasta ahora pasaban desapercibidos
  • aprender una forma diferente de movimiento
  • ampliar la percepción del propio cuerpo y del entorno.
  • descubrir qué significado tienen para cada persona las actitudes corporales, tanto las viejas como las nuevas

De una sesión a otra el paciente pone en práctica aquellas pautas nuevas que el rolfer le enseñó en la última sesión, y se le anima a percibir qué cambios afloran en éste intermedio (posturas antiguas que el cuerpo rechaza, nuevas posturas que el cuerpo “pide”…)

Doctora Ida

Para ser Rolfer®

¿Estás interesado en aprender rolfing®? Éstos son los pasos a seguir:

Salidas Profesionales

La formación como rolfer ofrece la oportunidad de practicar un trabajo profesional relevante, independiente, y a la vez ofrece posibilidades de desarrollo personal.

Tan pronto se completa la formación básica de Rolfing puede abrirse consulta propia.

Como Rolfer Certificado se es miembro de una comunidad internacional activa, que comparte el espíritu de su fundadora, la Dra. Ida Rolf con todos sus miembros.